Mostrando entradas con la etiqueta Ecología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ecología. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de julio de 2021

Significa lo que arbolo siente 😭

Esta estatua fue realizada para protestar contra la deforestación en el Amazonas. Queremos hacerla circular para unirnos a la ′′ elogiable ′′ protesta ' El material de la estatua no fue de un árbol. Significa lo que arbolo siente 😭

jueves, 27 de febrero de 2020

¿Para qué sirven los árboles?


frutas, pasando por el papel, la madera o la sombra, su aporte al bienestar humano es inagotable.Regulan la temperatura, purifican el ambiente y evitan la erosión del suelo la erosión del suelo. Si se compara la larga lista de las cosas que el hombre recibe del árbol con los pocos cuidados que éste necesita para vivir, se llega fácilmente a la sigun áreas rurales, el árbol combate la erosión de los suelos y sus raíces fijan las orillas de los ríos impidiendo que las corrientes las "devoren". Contribuye también a evitar inundaciones por la cantidad de agua que retiene. iente conclusión: el árbol puede vivir sin nosotros, pero nosotros no podemos vivir sin él. En áreas rurales, el árbol combate la erosión de los suelos y sus raíces fijan las orillas de los ríos impidiendo que las corrientes las "devoren". Contribuye también a evitar inundaciones por la cantidad de agua que retiene. Marisa.

miércoles, 27 de noviembre de 2019

Importancia de las plantas en el Ecosistema


Podrían vivir los animales sin las plantas? Las plantas son los seres vivos más importantes de los Ecosistemas, su capacidad para realizar la fotosíntesis les permite ser autótrofos es decir fabricar su propio alimento y además oxígeno, sustancias indispensables para todos los demás seres bióticos de la naturaleza. El hombre tiene la obligación ambiental, moral y ética de preservarlas, ayudar a su reproducción y permitir su libre difusión en los respectivos hábitats. El reino vegetal es el único constituido por células autótrofas, capaces y autosuficientes, sin embargo los efectos negativos de la contaminación, la deforestación, las quemas y en general las prácticas destructivas empleadas por el hombre se han constituido en una amenaza para el cumplimiento de sus funciones homeostáticas en la naturaleza. 2. LAS PLANTAS Las plantas son seres vivos capaces de fabricar su propio alimento. Gracias a ellas, los demás seres vivos pueden alimentarse y respira. Marisa.

lunes, 16 de septiembre de 2019

Jardín de Mariposas


Las mariposas son uno de los insectos que más fascinación producen, su colorido y la forma que tienen de revolotear entre las flores nos encanta. Si quieres tener un auténtico jardín de cuento de hadas, sigue estos pequeños consejos para atraer a las mariposas. mariposas alimentándose y reproduciéndose a cielo abierto gracias a las plantas que las nutren y les dan abrigo. Proporcionar los elementos necesarios para un jardín florido se asegurará visitas frecuentes de estas encantadoras criaturas. El hábitat de la mariposa necesita cuatro cosas: comida, agua, un lugar para criar a las larvas y refugio. Algo muy importante es estudiar qué especies de mariposas nativas se encuentran en tu área. Saber qué mariposas pueden visitar tu jardín te ayudará a elegir el néctar y las plantas adecuadas. Una gran variedad de plantas perennes, anuales, flores silvestres y arbustos atraen a las mariposas. Marisa.

martes, 5 de marzo de 2019

MPORTANCIA. Los musgos en ecología


IMPORTANCIA. Los musgos en ecología forman parte de los productores, además de que retienen agua. ... Los líquenes cumplen funciones ecológicas muy importantes dentro de los ecosistemas. Los líquenes se forman por asociación de un alga y un hongo. La relación que establecen estos individuos es una simbiosis, es decir, una relación donde los dos obtienen un beneficio con esa asociación. El alga realiza la fotosíntesis, por lo que proporciona materia orgánica al hongo. Los hongos juegan un papel fundamental en la naturaleza. Se estima que el 80% de las plantas vasculares están asociadas a hongos sin los cuales no resistirían ciertas inclemencias del tiempo, como la sequía o la falta de nutrientes en el suelo, o serían más sensibles al ataque de bacterias o insectos. Marisa.

miércoles, 27 de febrero de 2019

Glifosato consecuencias ambientales


Glifosato consecuencias ambientales Según la organización ecologista, la exposición de los seres humanos al glifosato "ha sido vinculada a varios efectos crónicos: reproductivos (defectos de nacimiento), cáncer, neurológicos (incluso implicado en causar el mal de Parkinson), y efectos agudos por el uso directo del producto por los agricultores Además de éstas, también se asocian con el glifosato otras afecciones como la enfermedad renal crónica, la depresión, la diabetes, enfermedades cardíacas, esclerosis múltiple, hipotiroidismo, enfermedades respiratorias, colitis, obesidad y problemas reproductivos Fumigar con glifosato, un desastre social y ambiental. ... Además tiene consecuencias negativas para el medio ambiente: contamina las aguas, contribuye a la deforestación, disminuye la disponibilidad de alimentos y afecta la fauna. Marisa.

miércoles, 13 de febrero de 2019

¿Cuáles son las plantas que purifican el agua?


Aunque habrá muchísimas más plantas purificadoras de agua, seguro, nosotros os mostramos las siguientes: Esparto (Stipa tenacissima) Juncos (familia Juncaceae) Papiro (Cyperus papyrus) Lenteja de agua (Lemna minor) Vetiver (Chrysopogon zizanioides) Lirios (género Lilium) Carrizo (Phragmites australis) El uso de plantas acuáticas para el tratamiento de aguas residuales La importancia de los humedales ha variado con el tiempo. Los humedales son zonas de transición entre el medio ambiente terrestre y acuático y sirven como enlace dinámico entre los dos. El agua que se mueve arriba y abajo del gradiente de humedad, asimila una variedad de constituyentes químicos y físicos en solución, ya sea como detritus o sedimentos, estos a su vez se transforman y transportan a los alrededores del paisaje. Los humedales proveen sumideros efectivos de nutrientes y sitios amortiguadores para contaminantes orgánicos e inorgánicos. Esta capacidad es el mecanismo detrás de los humedales artificiales, también denominados wetlands, para simular un humedal natural con el propósito de tratar las aguas redisuales de empresas y municipios. La solución biotecnológica consiste en la instalación de humedales artificiales que actúan como filtros naturales. Ubicados entre la planta y los recursos acuáticos (ríos, lagos, lagunas), estos sistemas, además de no necesitar mantenimiento ni consumir energía eléctrica, cuestan menos que la cuarta parte de un sistema de tratamiento tradicional. Los humedales se construyen utilizando diferentes especies de plantas que abundan en la zona: totoras, repollitos de agua, camalotes o juncos. Plantas acuáticas en el tratamiento de aguas residuales Los sistemas de plantas acuáticos están en los estanques poco profundos como plantas acuáticas flotantes o sumergidas. Los sistemas más completamente estudiados son aquellos que usan la lenteja de agua. Estos sistemas incluyen dos clases basados en tipos de plantas dominantes. El primer tipo usa plantas flotantes y se distingue por la habilidad de estas plantas para derivar el dióxido carbono y las necesidades de oxígeno de la atmósfera directamente. Las plantas reciben sus nutrientes minerales desde el agua. El segundo tipo de sistema consiste en plantas sumergidas, se distingue por la habilidad de estas plantas para absorber oxígeno, dióxido de carbono, y minerales de la columna de agua. Las plantas sumergidas se inhiben fácilmente por la turbiedad alta en el agua porque sus partes fotosintéticas están debajo del agua. Marisa.

Insectos en peligro de extincion


Estudio revela que 40% de las especies de insectos pueden estar en peligro de extinción en las próximas décadas La disminución es acelerada y responde a cuatro factores: pérdida de hábitat, uso de pesticidas, factores biológicos y cambio climático. “Se necesita urgentemente un replanteamiento de las prácticas agrícolas actuales, en particular una reducción seria en el uso de pesticidas y su sustitución por prácticas más sustentables y basadas en prácticas ecológicas, para retardar o revertir las tendencias actuales, permitir la recuperación de poblaciones de insectos en declive y salvaguardar los servicios ecosistémicos vitales”, expresa la investigación. Marisa

viernes, 1 de febrero de 2019

Función de los árboles


Producen oxígeno, purifican el aire, al evaporar agua bajan la temperatura hasta 4ºC en verano, dan sombra, dan abrigo a la hacienda. Permiten el anidamiento de las aves. Sus flores dan néctar, polen, alimento de muchos insectos, aves, mamíferos y reptiles. Sus hojas alimentan, algunas curan. Muchos tienen frutos comestibles. Fijan los suelos evitando la erosión. Algunos retienen agua del suelo ayudando a secar lugares anegadizos. Son el hábitat de muchas especies animales y vegetales. Se usan en cortinas como cortavientos. Y como si todo esto fuera poco, tienen derecho a vivir porque son tan dueños de la Tierra como nosotros! SALVE AL PLANETA: PLANTE ÁRBOLES! En, los lugares donde se deba plantar, reponer o sustituir árboles, sin necesidad de mantener la uniformidad específica, se procurará la diversidad sobre la base de especies autóctonas y de nuestro país Marisa .

jueves, 31 de enero de 2019

regeneración de nuestros bosques nativos y su biodiversidad!.


¿Cómo se recuperan los bosques después de la tala Con los efectos del cambio climático pisándonos los talones, implementar políticas efectivas para la educación ambiental se convierte en uno de los grandes desafíos para las naciones de todo el mundo. Formar personas ambientalmente responsables, capaces de tomar acciones para prevenir y, al mismo tiempo, ya adaptarse al cambio climatico, y cuyo estilo de vida esté orientado hacia la ecoeficiencia, es hoy quizás nuestra principal prioridad si queremos imaginar un futuro mejor. Está demostrada la influencia que tienen los hijos en el cambio de actitudes dentro del hogar. Por ejemplo, en temas de reciclaje, ahorro de energía y agua, consumo responsable, los menores que reciban información en sus centros educativos fácilmente pueden replicar estos comportamientos en casa, concientizando a sus padres y a su entorno cercano. Marisa.

miércoles, 30 de enero de 2019

Problemas con las algas verdes


Problemas con las algas En general, las algas son de poco valor para su estanque o lago- Las formas filamentosas y plantónicas se pueden reproducir a un ritmo fenomenal, y, repentinas mortandades pueden producir el agotamiento del oxígeno. Otro tipo de plantas acuáticas de la cuenca de agua, que florecerán sin la competencia de las algas pueden suministrar el oxígeno necesario en los estanques de peces o de los lagos Los problemas de algas están producidos normalmente por un exceso de nutrientes (nitrógeno y fósforo) en el estanque. Desde el momento en que se construye un estanque, éste se convierte en una cuenca de sedimentación de nutrientes, lavados desde el terreno circundante y drenados hasta la cuenca. Cuánto más envejece un estanque, más nutrientes se habrán acumulado, y se vuelve más susceptible a problemas con las algas. La escorrentía desde campos fertilizados, céspedes y praderas, instalaciones de engorde de ganado, depósitos sépticos y campos de lixiviados, aceleran la carga de nutrientes y el crecimiento de las algas en el estanque. El excesivo crecimiento de las algas hará pasar hambre o suprimirá otras formas de vida de las plantas acuáticas y puede bloquear la luz solar necesaria para su adecuado crecimiento. Problemas de sabor y olor en el agua potable y, algunas veces, la muerte de los peces, se asocian con floraciones excesivas de las algas plantónicas. Las algas filamentosas y las algas macrófitas forman a menudo densos agregados que hacen que la pesca, la natación, y otros usos recreativos sean casi imposibles. La cubierta total puede restringir la penetración de la luz del sol y limitar la producción de oxígeno y alimentos necesarios para el crecimiento de los peces. Cuando la abControl de las algas Las esteras de algas filamentosas se pueden eliminar con un rastrillo, tela metálica, o dispositivos similares. Sin embargo, este procedimiento de control exige mucha mano de obra y proporciona únicamente un control temporal. En algunos ejemplos, puede parecer que las algas crecen tan rápido como se retiran. Antes de usar agentes químicos, debe usted considerar la potencial contaminación de los suministros de agua doméstica, y los periodos de espera para abrevar el ganado, alimentar a los peces, la natación y la irrigación. Se denomina “control biológico” a utilizar una forma de vida para controlar otra, o se manipula el equilibrio del ecosistema de manera que afecte adversamente a una plaga. Resulta acertado ser muy precavido cuando se decide el uso de un control biológico. Puede salir el tiro por la culata cuando las especies introducidas se convierten en un problema mayor que el de la plaga originalundancia de las algas interfiere con el uso pretendido del estanque, debe empezarse a pensar en un procedimiento de control. Marisa.

miércoles, 16 de enero de 2019

Falta Monte Nativo


Falta de monte nativo Todas estas lluvias excesivas que no son debidas a la Niño, son debidas al mal uso del suelo tala desmontes soja arroz los suelos no absorben el agua lo hacia, el monte nativo . Marisa .

viernes, 9 de noviembre de 2018

Gracias en nombre de mi blog


Visitas 23.324.336 Millones Todo bicho que camina vuela Si florece está en mi blog🌺🦋🐦🌳🌴🐅 : Gracias Marisa.

lunes, 17 de septiembre de 2018

El mainumbí (picaflor)


“mainumby” (nombre guaraní del colibrí) El picaflor es un hermoso y diminuto pajarillo de América, que ofrece el encanto de su plumaje, en el que se confunden los colores del iris. Tiene tres centímetros de largo. Su plumaje brillante de color verde azulado, con reflejos dorados en el cuerpo, la cabeza y el cuello, lo convierten en una verdadera joya alada. El pecho y el vientre son de color gris claro, y las alas y la cola, negro rojizo. Posee un pico largo y afilado que puede introducir con facilidad en las flores para tomar el néctar. Su verdadero nombre es pájaro mosca; pero nosotros lo llamamos "picaflor" porque siempre se lo ve libar el néctar de las flores, o "tente en el aire", porque nunca se posa en ninguna de ellas para tomar el alimento; otros le dicen “colibrí”.. Marisa

lunes, 5 de marzo de 2018

¿Cuáles son los mecanismos de defensa que tienen las plantas?



¿Cuáles son los mecanismos de defensa que tienen las plantas? A estas plantas les conviene que no tengan sabor, que sean bien difíciles de digerir, o sencillamente ser venenosas. Es por este motivo que muchas plantas han venido desarrollando hojas duras, o capaz externas de lates que son capaces de hacerlas duras, y de este modo les permiten resistir a diversos depredadores. La toxicidad es para todo lo exótico no para los nativos. Marisa.

Las bromelias


Estas plantas se encuentran prácticamente de forma exclusiva en las selvas tropicales del con Estas plantas crecen sobre los troncos y las ramas de otras plantas que también yacen en la selva tropical.tiene americano. Estas plantas crecen sobre los troncos y las ramas de otras plantas que también yacen en la selva tropical. ¿A qué se debe? Debido a que tan solo una cantidad de luz del sol limitada es la que llega al piso de la selva, las orquídeas y los helechos suelen crecer de esta forma, para así poder estar más cerca de la luz, en el área superior de los árboles. Marisa.

domingo, 4 de marzo de 2018

¿Cómo se crea una mariposa?


Todas las mariposas tienen “metamorfosis completa”, para llegar a ser un adulto tienen que transitar por los siguientes 4 estados: huevo, larva, crisálida y adulto. Cada etapa tiene un objetivo diferente, por ejemplo, las orugas necesitan comer mucho y los adultos necesitan reproducirse. La Metamorfosis . Las mariposas realizan una metamorfosis completa, pues poseen un ciclo vital con cuatro estadios muy distintos: huevo, oruga o larva, crisálida o pupa, y adulto o imago. Marisa.

domingo, 11 de febrero de 2018

Humedal "Humedales


Humedales: Agua, vida y cultura" ¿Qué son los humedales y por qué es tan importante conservarlos? Los humedales son indispensables por los innumerables beneficios o "servicios ecosistémicos" que brindan a la humanidad, desde suministro de agua dulce, alimentos y materiales de construcción, y biodiversidad, hasta control de crecidas, recarga de aguas subterráneas y mitigación del cambio climático Un humedal es una zona de tierras, generalmente planas, cuya superficie se inunda de manera permanente o intermitentemente. Al cubrirse regularmente de agua, el suelo se satura, quedando desprovisto de oxígeno y dando lugar a un ecosistema híbrido entre los puramente acuáticos y los terrestres. Considerando que el concepto fundamental de un humedal o zona húmeda no es el agua como tal sino la "humedad", se puede hablar de "ecosistemas húmedos" interdependientes de las aguas, ya sean superficiales o subterráneas. Marisa.

miércoles, 24 de mayo de 2017

Acuífero Guaraní:


Acuífero Guaraní: Oro azul en el sótano del Mercosur El Acuífero Guaraní es un reservorio subterráneo de agua dulce que se extiende por debajo de la superficie de parte de la Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. l Acuífero Guaraní es un reservorio de agua dulce que se extiende por debajo de la superficie de partes transfronterizas del Paraguay, Argentina, Brasil y Uruguay. El acuífero está ubicado geográficamente en cuatro países (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay) en Brasil ocupa 840.245;km² aproximadamente en Argentina ocupa 225 000 km² aproximadamente en Paraguay ocupa 70 000 km² aproximadamente en Uruguay ocupa 45 000 km². aproximadamente En Argentina se explotan un total de trece perforaciones termales ubicadas en la provincia de Entre Ríos (Termas de Entre Ríos), de agua dulce sobre la costa del río Uruguay y de agua salada hacia el oeste de la ruta nacional 14, con la consiguiente problemática contaminante del efluente salado. En la provincia de Corrientes, por su parte, se caracteriza la presencia de los Esteros del Iberá, el reservorio de agua dulce más grande del país ubicado sobre la superficie. Estos esteros le dan a la Provincia su característica de territorio acuático, ya que a su vez, de ellos fluyen los principales ríos de esa provincia. . La denominación Guaraní pertenece al geólogo uruguayo Danilo Antón, y responde a que la extensión de este sistema subterráneo coincide aproximadamente con la región que alguna vez habitó la población Indígena llamada Gran Nación Guaraní.

Significa lo que arbolo siente 😭

Esta estatua fue realizada para protestar contra la deforestación en el Amazonas. Queremos hacerla circular para unirnos a la ′′ elogiable ...