Mostrando entradas con la etiqueta Flores Nativas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Flores Nativas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de noviembre de 2019

Importancia de las plantas en el Ecosistema


Podrían vivir los animales sin las plantas? Las plantas son los seres vivos más importantes de los Ecosistemas, su capacidad para realizar la fotosíntesis les permite ser autótrofos es decir fabricar su propio alimento y además oxígeno, sustancias indispensables para todos los demás seres bióticos de la naturaleza. El hombre tiene la obligación ambiental, moral y ética de preservarlas, ayudar a su reproducción y permitir su libre difusión en los respectivos hábitats. El reino vegetal es el único constituido por células autótrofas, capaces y autosuficientes, sin embargo los efectos negativos de la contaminación, la deforestación, las quemas y en general las prácticas destructivas empleadas por el hombre se han constituido en una amenaza para el cumplimiento de sus funciones homeostáticas en la naturaleza. 2. LAS PLANTAS Las plantas son seres vivos capaces de fabricar su propio alimento. Gracias a ellas, los demás seres vivos pueden alimentarse y respira. Marisa.

lunes, 16 de septiembre de 2019

Jardín de Mariposas


Las mariposas son uno de los insectos que más fascinación producen, su colorido y la forma que tienen de revolotear entre las flores nos encanta. Si quieres tener un auténtico jardín de cuento de hadas, sigue estos pequeños consejos para atraer a las mariposas. mariposas alimentándose y reproduciéndose a cielo abierto gracias a las plantas que las nutren y les dan abrigo. Proporcionar los elementos necesarios para un jardín florido se asegurará visitas frecuentes de estas encantadoras criaturas. El hábitat de la mariposa necesita cuatro cosas: comida, agua, un lugar para criar a las larvas y refugio. Algo muy importante es estudiar qué especies de mariposas nativas se encuentran en tu área. Saber qué mariposas pueden visitar tu jardín te ayudará a elegir el néctar y las plantas adecuadas. Una gran variedad de plantas perennes, anuales, flores silvestres y arbustos atraen a las mariposas. Marisa.

Cómo atraer colibríes con plantas y flores


Principal > Jardinería > Cómo atraer colibríes con plantas y flores Cómo atraer colibríes con plantas y flores Nuestro jardín Los colibríes son bienvenidos a los visitantes de nuestros jardines Los colibríes son las joyas del jardín, y es un placer verlos deslizarse alrededor de las flores y las flores en busca del néctar. Si bien atraer a los colibríes es relativamente fácil, atraer a estas bellas e interesantes criaturas para que se queden y se establezcan en su jardín requiere más atención que simplemente colgar un comedero lleno de agua azucarada Receta del néctar Haga su propio néctar de colibrí casero. Este jarabe simple toma solo unos minutos, dura hasta dos semanas y no usa colorantes artificiales que puedan dañar los pequeños hummers. Esta receta es fácil de hacer con 4 partes de agua y 1 parte de azúcar blanco granulado. La relación de 4 a 1 es importante. Marisa.

miércoles, 10 de abril de 2019

Clavel del Aire


Que es el clavel del aire? El clavel del aire es una maleza epifita, esto significa que utiliza cualquier elemento para su fijación sin necesidad de absorber los nutrientes de su hospedante. Para dar un ejemplo claro de lo que decimos lo podemos ver en: ramas secas, cables, alambrados, rocas, etc. Dado que todos los elementos nombrados carecen de algún flujo de nutrientes del cuales el clavel del aire pueda alimentarse. Sus hojas son enteras, filiformes, sin espinas. Están cubiertas de tricomas (capilares absorbentes) por los cuales absorben todos los nutrientes necesarios para sobrevivir. Sus raíces son cortas y muy firmes. Esta maleza es originaria de regiones. Tropicales, adaptándose muy bien a nuestro clima. . Es una especie botánica, dentro del género Tillandsia, perteneciente a la familia de las bromelias, (Bromeliaceae), se encuentran en los bosques y montañas de Argentina, Brasil, Ecuador, Paraguay y en Uruguay TILLANDSIA RECURVATA La Tillandsia recurvata es una epífita. Crece comúnmente en los árboles de roble Quercus virginiana. Posee fotosíntesis, o sea que no es una parásita como las del orden de las Santalales. Solo requieren apoyo físico y nada de nutrición de su huésped, recibiendo sus nutrientes del polvo y partículas que colectan con sus barbas. Al contrario de otras epífitas que afectan el crecimiento de sus huéspedes, no afectan la salud de los especímenes. El clavel del aire afecta tanto especies nativas como introducidas. Hay algunos árboles como el Eucaliptos que tienen una defensa natural con el correr de los años van soltando la corteza por lo que van desechando toda semilla y clavel del aire que se adhiera a su corteza, por lo que no presentan grandes colonias de clavel del aire Marisa.

martes, 11 de diciembre de 2018

Cultura guaraní


Hace unos años pasando por un camino interno entre Bella vista y San Roque Quede deslumbrada por una laguna llena de una gran variedad de aves acuáticas y flora colores, diversidad, me impacto tanta belleza !!!! Que pensé como pitar esa belleza Ahí se me ocurrieron las fotos y textos y mi blog Cultura guaraní Marisa.

lunes, 5 de marzo de 2018

¿Cuáles son los mecanismos de defensa que tienen las plantas?



¿Cuáles son los mecanismos de defensa que tienen las plantas? A estas plantas les conviene que no tengan sabor, que sean bien difíciles de digerir, o sencillamente ser venenosas. Es por este motivo que muchas plantas han venido desarrollando hojas duras, o capaz externas de lates que son capaces de hacerlas duras, y de este modo les permiten resistir a diversos depredadores. La toxicidad es para todo lo exótico no para los nativos. Marisa.

Las bromelias


Estas plantas se encuentran prácticamente de forma exclusiva en las selvas tropicales del con Estas plantas crecen sobre los troncos y las ramas de otras plantas que también yacen en la selva tropical.tiene americano. Estas plantas crecen sobre los troncos y las ramas de otras plantas que también yacen en la selva tropical. ¿A qué se debe? Debido a que tan solo una cantidad de luz del sol limitada es la que llega al piso de la selva, las orquídeas y los helechos suelen crecer de esta forma, para así poder estar más cerca de la luz, en el área superior de los árboles. Marisa.

domingo, 21 de enero de 2018

Escoba dura "typycha'atä, tupycha


Escoba dura typycha'atä, tupycha Especie nativa, rústica, crece a orillas de caminos, campos alterados, pastizales cortos. Son plantas de crecimiento rápido, de abundante floración. Son hierbas de escasa altura, no superan 1 metro. Son ideales para utilizar en jardinería en terrenos expuestos. Otros nombres: tipíshatá (guaraní) Escoba dura (Sida rhombifolia) Una planta dicotiledonea común de la zona. Por muchos considerada una maleza. pero a la además en nuestra zona es común, utilizarlo como anestésico local, en casos de picaduras de Abejas o Avispas, se mastica unas cuantas hojas y se coloca luego sobre la picadura, aliviando el síntoma. Hora de tomarla como una alternativa medicinal tiene varias aplicaciones... Dice el dicho popular que cuando florece, va a llover, siendo esto comprobado por muchos. Marisa.

jueves, 18 de enero de 2018

El irupe,. sus colores


Al mes de la aparición de las hojas definitivas, es decir, a mediados de primavera, aparece un capullo floral al cabo de un tallo de hasta 2,5 cm de ancho; es de color blanco y forma elongada, protegido por un cáliz de cuatro sépalos de tinte rosáceo y hasta 15 cm, desprovistos de espinas. Puede alcanzar los 30 cm de diámetro. Los pétalos exteriores son gruesos, con cámaras de aire que contribuyen a la flotación de la flor. De apertura nocturna, la flor es blanca en el día de su aparición; tiene hasta un centenar de pétalos de forma redondeada, con una distintiva fragancia semejante a la del ananá. Una reacción termoquímica eleva la temperatura de la flor hasta 20 °C más allá de la temperatura ambiente para colaborar con la difusión del aroma, que atrae a coleópteros, que quedan atrapados cuando la flor se cierra cerca del amanecer. El cierre demora alrededor de 20 minutos. Durante esta primera noche la flor posee sólo el aparato reproductor femenino, listo para recibir el polen transportado por los insectos polinizadores. Durante el segundo día desarrolla estambres, que recubren de polen a los insectos atrapados. Liberados al atardecer de la segunda noche, estos fertilizarán otra flor de este modo. Esta segunda noche la flor se vuelve perceptiblemente rosada en color. La autopolinización es posible, aunque más rara. Al amanecer del tercer día, la flor se cerrará y sumergirá. El fruto madura en inmersión; es una baya globosa, de color parduzco, cubierta de espinas, que contiene numerosas semillas de forma oval, negruzcas o verdosas. Marisa

jueves, 23 de noviembre de 2017

Orquídea Dichaea pendula


Dichaea incluye alrededor de ciento veinte especies epífitas sin pseudobulbos que existen en las húmedas selvas del sur de México hasta el sur de Brasil, donde hay alrededor de veinticinco especies. Dichaea es un género de orquídeas epifitas. Tiene 118 especies. Es nativa de los trópicos de América. Son especies de crecimiento monopódico, tienen tallos largos, en fascículos o no, con hojas alternas y dísticas, por lo general que se dirigen a un lado del tallo. Dividido en dos grandes grupos: un grupo en que las hojas no están fuera de la envoltura, quedando presa del pie después de secas, los tallos tienden a estar colgantes y soltar raíces en puntos espaciados, y presentan ovario y cápsulas ligeramente papillosa; en otro grupo de este género, que se clasificaba en Epithecia sabe. y Westc., tienen las hojas caídas, después de la sequía, los tallos tienden a ser erectos y el ovario y cápsulas son generalmente suaves. En ambos casos, los tallos son generalmente aplanados lateralmente y, a veces ramosos. Las hojas son numerosas, dísticas, articuladas, lanceoladas, de consistencia herbácea. Muchas especies florecen continuamente o varias veces al año. La inflorescencia brota de las axilas de las hojas y tiene una sola flor, a veces perfumada. Las flores son pequeñas, redondeadas, por lo general con los labios que se asemejan a la forma de un ancla, trilobulado, con una proyección hacia delante. Los pétalos y sépalos son cóncavos, algunos ovalados y acuminados otros, por lo general con los pétalos más pequeños que los sépalos. La columna, alada, dispone de una lengua en la cavidad estigmática, erecta o ascendente, por lo general corta y gruesa, con la antera terminal con cuatro polinias duras y cerosas. Marisa.

martes, 21 de noviembre de 2017

LA DAMA DE MEDIA NOCHE


El amor es así para una linda flor que florece una vez al año cuenta la leyenda que una doncella enamorada de un gladiador del rango mas bajo pero el con un corazón tan grande y transparente que sus palabras eran flores y detalles hermosos para los oídos de la doncella que acostumbrada a lujos y a fiestas despampanantes a riquezas a personajes de otros países de otras tierras que disputaban su amor y regalaban villas castillos tierras fortunas riquezas y paraísos con tal de tener el mas preciado amor de ella su persona su belleza pero carecían de lo mas hermoso en su corazón. Pues alguien con nada solo con bellas palabras la sinceridad y amor le conquisto esto llego a oídos del rey un día y el fiel gladiador romántico de su vida sin dejar rastros desapareció. Como pudo la bella doncella descubrió donde tenían escondido a su caballero estaba en unos calabozos subterráneos que ella desconocía existían la enamorada doncella soborno a mas de un guardia para poder llegar hasta el bajaba a la media noche cuando todos dormían olorosa a rosas como ella bella como ninguna flor . siempre daban la media noche cuando la doncella la dama de media noche bajaba a lo mas adentro de la profundidad de la tierra a verse o tratar de ver a su encarcelado gladiador pero al dueño de su corazón que no tenia precio ni riqueza en el mundo que pudiera hacerle desistir de amar a esa persona,pero un día ocurrió lo que nunca puede estar oculto mucho tiempo siempre hay alguien que no sabe callar y su silencio costo mas dinero y hasta la vida luego que hablo también el gladiador fue ejecutado en el acto .y también el corazón de la doncella cuando supo lo que aconteció fueron minutos horas días semanas y meses de llanto y de mucho dolor hasta que no pudo mas y por iniciativa propia tomo su vida en las manos y pidiéndole perdón a Dios se suicido un año después y el mismo día que se ejecuto o le quitaron la vida a su gladiador , sus últimos días y meses fueron de tormentos y siempre bajo a la media noche como de costumbre a visitar la tumba de su amado hasta que el día del primer aniversario tomo la determinación de terminar con su vida a la media noche ,sus restos fueron enterrados cerca del balcón de su dormitorio y crecieron unas plantas que colgaban hacia abajo y el rey prohibió que nunca fuere cortado algo que naciera en ese territorio triste y sagrado para el Todos los días el rey visitaba el lugar donde enterraron a su única doncella hija y lloraba en tierra santa y se culpaba de su error para el y su asombro un día fue el ver una flor extraña que nació en la sepultura que florece una sola vez al año a la media noche y en aniversario de la muerte de los dos su aroma es delicioso y por nombre explicito del rey este le puso DAMA de MEDIA NOCHE ,su olor invade el palacio y es el único momento que se ve al rey reír y hablar en su habitación con alguien con dos personas y soñar su perfume invade el castillo y los lugares cercanos y quienes le huelen dicen soñar y ver a la doncella reír y al caballero exclamar poesías para su doncella le llaman el olor de la Dama de Medianoche te hace soñar es tan humilde esta flor y tan hermosa que tan solo con una hoja logras que nazca una bella flor que recuerde lo que hace mas de mil años sucedió.

miércoles, 15 de noviembre de 2017

flor de pitito Tropaeolum pentaphyllum,


Nombres vulgares: Flor de pitito, Capuchina Nombre científico: Tropaeolum pentaphyllum Tropaeolum pentaphyllum, flor de pitito, es una especie botánica de plantas con flores en la familia de lasTropaeolaceae. Endémica de Bolivia, Argentina, Brasil, Uruguay Paraguay Es una herbácea, perenne, enredadera, con tubérculos, tallos finos, purpúreos. Alcanza un tamaño de 2-3 m de altura, trepadora. Las Hojas son compuestas pentafoliadas, de color verde oscuro y tienen un diámetro de 5 cm. Las Flores hermafroditas, rojas y verdes, largo, terminan atrás en un espolón largo y rojo, ensanchado en la extremidad, florece de primavera al otoño, muy apreciadas por colibríes; se multiplica por semilla y por tubérculos. Los Fruto son de color negro azulado, con pintas más oscuras. Todas las variedades. Marisa.

martes, 14 de noviembre de 2017

Dama de noche Enredadera,

La Enredadera, Ipomoea alba es una especie de floración nocturna, nativa de las regiones tropical y subtropicales, desde el norte de Argentina al norte de México y hasta Florida. Es una liana perenne herbácea de hasta 5 a 30 m de altura con brazuelos. Las hojas son enteras o trilobuladas, de 5 a 15 cm de longitud. Las flores son fragantes, blancas o rosadas, grandes, de 8 a 14 cm de diámetro. Abren rápidamente al atardecer y se mantienen abiertas toda la noche, volviendo a cerrarse a la salida del sol. En Argentina se la llama Dama de noche Marisa.

martes, 7 de noviembre de 2017

La Cattleya cernua Orquidea.


Orquídeas Nativas del Paraguay Es una orquídea de tamaño pequeño de hábitos crecientes de epifita y ocasionalmente litofita con pseudobulbos agrupados densamente, subcilíndricos u ovoides con 2 o 3 nudos basales y llevando una sola hoja, apical, coriacea, ampliamente ovada o elíptico-ovada, obtusa o apiculada. Florece en una inflorescencia terminal, erecta, de 2 a 5 cm de largo, con 4 a 10 flores que aparecen en la primavera. Es una especie nativa del sureste de Brasil que se puede encontrar tierra adentro hasta Bolivia y Paraguay. Esta especie se encuentra en el nivel del mar en Espíritu Santo sur hasta el estado de Sao Paulo en las laderas rocosas o árboles, a menudo, tan cerca del mar que un spray ligero salino puede llegar a ellos. Se pueden encontrar en los manglares costeros y luego como uno se adentra en la llanura litoral al pie de las colinas costera se encuentra muy por encima de las copas de los árboles de las tierras bajas con pleno sol y una brisa constante para mantenerlos secos a pesar de que están en condiciones de la selva tropical La Cattleya cernua es una especie de orquídea litofita que pertenece al género de las Cattleya. Marisa.

martes, 19 de septiembre de 2017

Familia de plantas bromelias


Bromelia es un género tropical americano de plantas de la familia Bromeliaceae, aunque comúnmente se llama con el mismo nombre a plantas de otros géneros de la misma familia. Sus flores tienen un cáliz muy profundo. Originarias principalmente de América; Dos especies producen altos dividendos en algunos países como: Ananas comosus (piña) como fruto comestible y Aechmea magdalenae, como fibra cultivada en parcelas con manejo rústico, aunque también es extraída del campo. Por su resistencia y tamaño, la fibra de pita era empleada antiguamente por los indígenas para confeccionar redes de pesca, mecates, etc. También la fibra que se obtiene de B. serra y B. hieronymi (chaguar), es una de las bases de la economía de los Wichí del Gran Chaco (Argentina). Marisa

Significa lo que arbolo siente 😭

Esta estatua fue realizada para protestar contra la deforestación en el Amazonas. Queremos hacerla circular para unirnos a la ′′ elogiable ...