Los que saben de estas cosas cuentan que, hace más de mil años, los guaraníes iniciaron una larga migración hacia el sur desde el corazón de las selvas sudamericanas: quizás desde la meseta del Mato Grosso, donde se separan las aguas que se encauzan hacia el norte, hacia las selvas amazónicas, y las que descienden hacia el sur, a la cuenca del plata; o quizás desde más al Norte todavía. Pero dejemos hablar a los guaraníes, ellos mismo nos contarán su origen.
domingo, 2 de mayo de 2021
Fiesta de la Cruz de los Milagros
jueves, 13 de agosto de 2020
La papaya (también llamada mamón.
La papaya (también llamada mamón o lechosa o melón de árbol
o fruta bomba (aunque este último nombre también se destina a otra fruta de
pequeño tamaño, el Melicoccus bijugatus) es el fruto del papayo (Carica
papaya), especie de la familia Caricaceae.
Es una planta de origen centroamericano, conocida y empleada
en toda América desde hace varios siglos, aunque hoy día se cultiva en muchos
países de otros continentes, principalmente.
Originaria de los bosques de México, Centroamérica y del
norte de América del Sur, la planta de la papaya se cultiva en la actualidad en
la mayoría de los países de la zona intertropical del orbe. La papaya es
conocida como fruta de consumo, tanto en forma directa como en jugos y dulces
(elaborados con la fruta verde cocinada con azúcar), y tiene unas magníficas
propiedades para facilitar la digestión de alimentos de difícil asimilación,
debido a su alto contenido de papaína. De esta enzima llamada papaína se
producen más de 1000 toneladas anuales en el mundo entero. La utilidad de dicho
producto derivado está en la fabricación de cerveza, cosméticos e industria
alimenticia.
Es uno de los frutos más importantes y de mayor consumo. Muy
apreciada por sus propiedades nutritivas y su delicado sabor. Ideal para
regímenes, por contener vitaminas B1, B2 y Niacina o B3, todas del Complejo B,
que regulan el sistema nervioso y el aparato digestivo; fortifican el músculo
cardíaco; protegen la piel y el cabello y son esenciales para el crecimiento.
Contiene también vitaminas A y C, es rica en minerales como Calcio, Fósforo,
Magnesio, Hierro, Azufre, Silicio, Sodio y Potasio. Por otra parte tiene bajo
valor calórico, cerca de 53 calorías por cada 100 gramos de fruta. El contenido
de fibra mejora la digestión. Tiene propiedades astringentes. Asimismo, su
cáscara contiene una sustancia (en su zumo) que ayuda a eliminar la tos,
sustancia que ha resultado Ecología:
Crece en elevaciones bajas a medianas hasta los 1000 msnm,
con climas secos o húmedos con precipitaciones de 750 a 2500 mm, y requiere una
estación seca marcada para florecer y producir de manera satisfactoria. Puede
tolerar heladas. Crece en una amplia variedad de suelos, pero prefiere suelos
profundos, fértiles, de origen calcáreo. Prospera incluso en suelos
empobrecidos, tanto que se ha utilizado en Colombia para recuperación de suelos
degradados, y crece espontáneamente en sitios secos costeros.
Más efectiva que los medicamentos según algunos estudios.
Además el mamón es un árbol de rápido crecimiento y
producción ya que a los diez meses desde la plantación es posible lograr la
primera cosecha
El dulce de mamón pertenece a la cocina criolla argentina,
su elaboración es muy antigua y ancestral, de origen guaraní
En, los lugares donde se deba plantar, reponer o sustituir
árboles, sin necesidad de mantener la uniformidad especifica, se procurará la
diversidad sobre la base de especies autóctonas y de nuestros países.
sábado, 28 de marzo de 2020
EL PUEBLO GUARANÍ Y LA NATURALEZA
lunes, 30 de septiembre de 2019
karai octubre
lunes, 23 de septiembre de 2019
Los Loros Las Psitácidas (Psittacidae)
jueves, 30 de mayo de 2019
LA LEYENDA DEL MATE Y LA LUNA
jueves, 18 de abril de 2019
Esteros del Ibera, Maravilla natural
lunes, 2 de julio de 2018
Mujeres
martes, 8 de mayo de 2018
Jaguareté –Yaguareté
viernes, 27 de abril de 2018
Churrinche Guirá-pitá, Amor Churrinche
sábado, 21 de abril de 2018
Función de las aves en la naturaleza
martes, 3 de abril de 2018
Gastronomía Guaraní
martes, 6 de marzo de 2018
Leyenda del el mburucuyá
¿Por qué EL Zorzal canta a la madrugada?
lunes, 5 de marzo de 2018
Pájaro carpintero
martes, 14 de noviembre de 2017
Dama de noche Enredadera,
martes, 19 de septiembre de 2017
Familia de plantas bromelias
Significa lo que arbolo siente 😭
Esta estatua fue realizada para protestar contra la deforestación en el Amazonas. Queremos hacerla circular para unirnos a la ′′ elogiable ...

-
Dicen que dicen los ancianos sabios, que el primer hombre fue Guarán, por eso a sus descendientes se los nombro Guarán-í, es decir hijo...
-
La Guanábana o la fruta del árbol de Graviola es un producto milagroso para matar las células cancerosas. Es 10,000 veces más potente...
-
LEYENDA DEL YPAKA'A Dicen que había una mujer, dueña de una casa espléndida; la matrona se adornaba y se perfumaba, olvidándose de Di...