miércoles, 26 de enero de 2011

Ypaka'a

iv dir="ltr" style="text-align: left;" trbidi="on"> <
Ypaka'a Aramides ypecaha Ypaka'a De aspecto similar a una gallineta, el Ipacaá es un ave que habita en el monte isleño, recorriendo esteros y bañados en busca de insectos, gusanos, semillas y frutas, que componen una amplia dieta, casi omnívora. Su coloración es bellísima, se distingue un color pardo en el lomo, canela fuerte en el vientre y un gris acerado en cuello y cabeza. Mide entre 40 y 45 cm. de alto, su cola es corta y erecta. En su andar, tiene movimientos rítmicos y es de característica caminadora (recorredora). Habita en el noreste de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Corrientes, Misiones, noreste de Córdoba, Santiago del Estero, Chaco, Formosa, Uruguay, Brasil y Paraguay, preferentemente en ámbitos linderos a algún espejo de agua y en lugares poblados con densa vegetación. Suele andar en pareja y si bien se lo puede ver frecuentemente y durante el día, es desconfiado y de hábitos crepusculares. Al caer el sol, realizan estridentes gritos (ipacaá!) a modo de contrapunto que son un clásico del atardecer isleño. Está ubicado sistemáticamente en el orden Gruiformes y dentro de éste, en la familia Rallidae. Su nombre científico es Aramides ypacaha Marisa.

jueves, 20 de enero de 2011

El pájaro campana, Guyra campana






El pájaro campana, Guyra campana
una especie de ave paseriforme de la familia de las Cotingidae propia de Paraguay, Argentina, Brasil, y Perú. Su hábitat natural son selvas
Subtropicales a tropicales húmedas bajas. Está amenazada por pérdida de hábitat y por cacería. El pájaro campana es el ave nacional del Paraguay
Entre macho y hembra existe una marcada diferencia morfológica, difiriendo mucho en tamaño y colorido, pero esa divergencia recién se da al cumplir más de un año de vida, al alcanzar su madurez sexual. Tiene patas grises, con plantillas amarillentas. Ojos laterales, con el iris casi negro.
El macho mide 28 cm y pesa 200 g; es blanquecino con áreas en cara y garganta sin plumas, y la piel es color celeste verdoso. La hembra mide 26 cm y pesa 150 g; tiene la cabeza cenicienta y dorso oliva, y amarillento el vientre. A los tres años tiene el plumaje de adulto. Se reproducen en primavera y verano. El nombre proviene de sus canto, que es semejante al eco de un golpe metálico, de ahí que algunos autores lo han denominado pájaro campana.
Alimentación
Esta especie se alimenta de frutas e invertebrados. Tiene especial predilección por los frutos de las Lauraceas. Además de la dieta frugívora (drupas y bayas), posiblemente, lo principal de su dieta diaria consista en larvas de insectos, los insectos adultos y los moluscos (caracolitos y babosas arborícolas), pero predomina en ellos la frugívora en forma absoluta.
Suelen escoger a sus presas unos por vez, cazándolos en vuelo, para luego posarse y devorarlos. Como adaptación para el vuelo liviano regurgitan las semillas mayores.
En general prefieren comer frutas cuya composición sea más rica en aceites y proteínas. Han sido observadas comiendo el fruto del palmito.
Dos, enlaces de la música pájaro campana

http://www.youtube.com/watch?v=DrfmpshQils&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=DrfmpshQils&feature=related

En la selva paraguaya que de flores se perfuma
late un corazón de plumas y aletea una ansiedad
es el secular tañido es la guaraní esperanza
se escucha más no se alcanza ni se puede aprisionar.
Alucinante guyrá campana
luz que florece sobre una rama
allá va alegre y bravío
tu canto es el mío
amor e ilusión con el ding - dong
de tu trinar.
Igual que un trino que vuela perdiéndose en lontananza
va la voz de la esperanza hecha pluma musical
como el cóndor de los Andes, y el Ketzal de Guatemala
tu nombre guyrá campana simboliza libertad.
De la roja tierra
al azul del cielo
tu blanco plumaje
une dos anhelos
allá va alegre y bravío
tu canto es el mío
amor e ilusión
con el ding - dong, ding - dong, ding - dong
ding - dong, ding - dong, ding - dong de tu trinar.

“Arpa” instrumentó usado para tocar pájaro campana

sábado, 15 de enero de 2011

Agradecimiento, Cultura Guaraní


El Guaraní y su cultura, no está en el ostracismo, ni tampoco en vía de extinción, pese a que intencionalmente en otros tiempos fue querido ser pasado al olvido, por el contrario está presente y vital en nuestra región con influencias mucho más allá de lo que imaginado.
Prueba de su salud y potencia es el interés que despierta su riquísimo idioma, su percepción filosófica de la vida, su adaptación y supervivencia a las disímiles culturas, a las que comprende sin perder su identidad, sus múltiples formas de vida animal y vegetal que contribuyen a la diversidad y que les son propias.
Sus comidas, sus medicinas, su inserción en la música. Su pertenecía a la abundancia de un bien escaso cual es el agua. La belleza de sus escenarios naturales casi impolutos en pleno siglo XXI.
Su armonía con el medio ambiente que en definitiva es la forma suprema de cualquier cultura que se precie de culta.
Vayan estas líneas a manera de agradecimiento a todas las personas que visitaron este Blog, las que superan las 50.000 entradas en menos de un año y también suma prueba de la vigencia del vigor que despierta aún hoy la Cultura Guaraní.
Marisa

lunes, 10 de enero de 2011

El Guacamayo Azul






El Guacamayo Azul habita en América del Sur. Su distribución natural comprende el este de Bolivia, el norte de Paraguay y una buena parte del Brasil; desde el Amazonas (del río Tapajós hasta el sur de la desembocadura en Maranhão) hasta la región al sur en Mato Grosso y Mato Grosso de Sul. Pero ya no se le ve en toda esta área, sus números fueron seriamente reducidos debido a la cacería indiscriminada para abastecer el mercado de mascotas. Se estima que en la década de los 1980 unos 10,000 fueron atrapados, llegando a desaparecer del todo en Paraguay.
Hoy en día, finales del año 2002, se le está viendo en aumento gracias a la labor de preservación de la fauna en Brasil, pero aun se le considera seriamente amenazado. De acuerdo a McGrath (2002) se estima que la población total del Guacamayo Azul en la naturaleza es de unos 6,500 individuos; lo cual es bien exitoso provisto que en 1988 de acuerdo a Sick (1993) se le estimaba de no superar los 2,500. No sabemos si han regresado a su distribución natural en Paraguay. Tampoco sabemos de la población en Bolivia.
En las selvas vive en los claros de la vegetación donde hay palmas. También se le ve en las selvas de galería (selvas que crecen en las orillas de los ríos), en los bosques no muy húmedos y en las arboledas de los llanos como en el Pantanal de Brasil. Normalmente se mantienen en parejas o pequeños grupos. Estos grupos hace una década no llegaban a la decena, ya están contando con hasta dos docenas de ellos. Se le documenta desde el nivel del mar hasta los 800 metros de elevación.
Anida en los huecos de los árboles, de las palmas y en grietas en las rocas. Acepta cajas nidos puestas en los árboles para su preservación. La nidada usual es de dos huevos, puede ser de uno a tres. La incubación toma unos 30 días. Los jóvenes salen del nido de los dos a tres meses de nacidos. Después se mantienen con los padres por otros seis meses, aprendiendo a sobrevivir. Una vez que se separan de los padres integran grupos de su propia especie. Son adultos a los siete años. Una vez que se forma la pareja el vínculo es por vida. Se le estima una longevidad en la naturaleza de unos 50 años.
La alimentación se basa de semillas grandes, complementada con frutas.
Esta es la especie más grande en el orden Psittaciformes (las cotorras y sus parientes). De longitud mide entre 93 cm y un metro. Llega a pesar hasta 1.5 kg. Ambos géneros son similares, en realidad son idénticos. Para determinar el género, las personas porque aparentemente los guacamayos tienen su propio sistema que trabaja mejor, es necesario hacer exámenes de la sangre. Aunque de acuerdo a McGrath (2002) en la naturaleza después de la incubación las hembras tienen las plumas de la cola algo dobladas debido al tiempo que pasaron dentro del nido. De lo contrario, es el examen de sangre la única forma de nosotros saber por seguro.

Habita, en la denomina región guaraní!

jueves, 6 de enero de 2011

Santa Lucia Moroti y Santa Lucia Commelina Erecta

y Santa Lucia (Commelina Erecta): Se utiliza como diurético; para fomento y cataplasmas en afecciones cutáneas, gárgaras y como colirio en las conjuntivitis.
Su color es bien azul.











Santa Lucia Moroti
(Commelina uniflora)
Tiene propiedades antiinflamatorias, es diurético, útil en el tratamiento de las enfermedades de las vías urinarias.
Es un suave laxante. También es un buen regulador del azúcar en la sangre, por eso, se utiliza en el tratamiento contra la diabetes. Cura las inflamaciones del estomago, los intestinos y hemorroides.
Se hierve en pequeñas porciones en un litro de agua para hacer una infusión. Utilizar una mayor proporción para use externo en inflamaciones, etc. Su color es mas celeste.

Significa lo que arbolo siente 😭

Esta estatua fue realizada para protestar contra la deforestación en el Amazonas. Queremos hacerla circular para unirnos a la ′′ elogiable ...