Los que saben de estas cosas cuentan que, hace más de mil años, los guaraníes iniciaron una larga migración hacia el sur desde el corazón de las selvas sudamericanas: quizás desde la meseta del Mato Grosso, donde se separan las aguas que se encauzan hacia el norte, hacia las selvas amazónicas, y las que descienden hacia el sur, a la cuenca del plata; o quizás desde más al Norte todavía. Pero dejemos hablar a los guaraníes, ellos mismo nos contarán su origen.
Mostrando entradas con la etiqueta Guaraníes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guaraníes. Mostrar todas las entradas
lunes, 19 de julio de 2021
Significa lo que arbolo siente 😭
Esta estatua fue realizada para protestar contra la deforestación en el Amazonas. Queremos hacerla circular para unirnos a la ′′ elogiable ′′ protesta '
El material de la estatua no fue de un árbol.
Significa lo que arbolo siente 😭
martes, 16 de junio de 2020
Estilo de vida Guaraní.
sábado, 28 de marzo de 2020
EL PUEBLO GUARANÍ Y LA NATURALEZA
viernes, 9 de agosto de 2019
Fueron -son- los guaraníes.
viernes, 7 de diciembre de 2018
martes, 3 de abril de 2018
Gastronomía Guaraní
viernes, 7 de abril de 2017
La mandi-ó (mandioca)
miércoles, 6 de abril de 2016
EL ORIGEN DE LOS GUARANÍES
viernes, 1 de enero de 2016
lunes, 23 de noviembre de 2015
martes, 3 de noviembre de 2015
viernes, 30 de octubre de 2015
Palmeras nativas
lunes, 19 de octubre de 2015
La aldea guaraní pos colombinas
miércoles, 14 de octubre de 2015
Vivienda guaraní
jueves, 3 de septiembre de 2015
Los guaraníes inventaron el fútbol
Los guaraníes inventaron el fútbol En el Instituto de Formación Docente de esta ciudad fue presentado el documental, “Los Guaraníes inventaron el fútbol” La investigación revela que en las reducciones jesuíticas de San Ignacio Guazú, el mangá ñembosarái, ya se practicaba el juego de la pelota. El Padre Bartomeu Meliá Sj, antropólogo y lingüista de reconocida trayectoria, el Padre Antonio Betancor Sj y el Padre Alberto Luna Sj y otras figuras conocedoras de la historia paraguaya, están incluidos con sus testimonios en el documental. Los jesuitas del Paraguay documentaron repetidamente en el siglo XVIII el juego de pelota con los pies entre los Guaraníes del Paraguay, resalta Bartomeu Meliá. Desde 1639 está documentado que hay entre los Guaraníes un juego de pelota con el pie, palabras que no se inventaron en ese momento sino que remontan a usos prehistóricos. Marisa.
miércoles, 2 de septiembre de 2015
Idioma guaraní y el español
El guaraní es naturaleza, verbo puro, poesía fósil. El español es historia, código y látigo. El guaraní es la edad de oro del hombre, el paraíso perdido. El español, hierro y bronce, "valle de lágrimas"
En Paraguay, el español fue la lengua de los conquistadores, luego fue utilizada por las primeras oligarquías terratenientes, y más tarde por las clases dominantes; hoy es la lengua de los movimientos financieros, de la dirigencia política y del Estado. El guaraní, si bien es el idioma más hablado, no goza de los privilegios del español: no se escriben documentos oficiales en guaraní, no se filman películas ni se lo enseña como lengua principal en las escuelas. , Paraguay aleja al guaraní del ambiente oficial; empero, la presencia de este idioma en la vida cotidiana del hombre A nivel social, la diglosia es clara: una lengua (el guaraní) es relegada por otra (el español) que goza de mayor prestigio. No obstante, en lo individual, la sociedad paraguaya no se rebela contra su idioma autóctono. El hombre paraguayo es claramente bilingüe, no hace diferencias entre una y otra lengua, es decir, el bilingüismo pertenece al individuo; la diglosia, a la comunidad.
Como adelantamos en la Presentación, el bilingüismo genera en el ser humano una forma particular de sentir y pensar, que hace que todo sea concebido a partir de dualidades.
El castellano está “cargado” con el dolor de la conquista, el maltrato de las oligarquías, las falsas promesas de progreso; por eso puede ser lengua literaria, pero no puede retratar el color de los paisajes, la historia del pueblo, la fuerza de la naturaleza, la sed o el miedo. Al menos eso parece considerar el narrador de la novela, puesto que narra la historia en español, pero reserva para el guaraní la descripción de lo bello, lo fantástico y lo maravilloso, que sólo un idioma con el bagaje mítico y simbólico como el que el guaraní trae consigo, tiene la capacidad de retratar.
La primera gran dualidad, origen de las demás, dentro de la novela de Roa Bastos, es la dicotomía entre el español y el guaraní. Paraguayo es innegable.
El castellano está “cargado” con el dolor de la conquista, el maltrato de las oligarquías, las falsas promesas de progreso; por eso puede ser lengua literaria, pero no puede retratar el color de los paisajes, la historia del pueblo, la fuerza de la naturaleza, la sed o el miedo. Al menos eso parece considerar el narrador de la novela, puesto que narra la historia en español, pero reserva para el guaraní la descripción de lo bello, lo fantástico y lo maravilloso, que sólo un idioma con el bagaje mítico y simbólico como el que el guaraní trae consigo, tiene la capacidad de retratar Bilingüismo y dualidad en Hijo de hombre
de Augusto Roa Bastos
https://pendientedemigracion.ucm.es/info/especulo/numero32/hijohom.html
viernes, 24 de julio de 2015
Los guaraníes hombres de la selva
jueves, 23 de julio de 2015
viernes, 10 de julio de 2015
martes, 7 de julio de 2015
Vivir en la selva Fue el hogar de los guaraníes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Significa lo que arbolo siente 😭
Esta estatua fue realizada para protestar contra la deforestación en el Amazonas. Queremos hacerla circular para unirnos a la ′′ elogiable ...

-
Dicen que dicen los ancianos sabios, que el primer hombre fue Guarán, por eso a sus descendientes se los nombro Guarán-í, es decir hijo...
-
La Guanábana o la fruta del árbol de Graviola es un producto milagroso para matar las células cancerosas. Es 10,000 veces más potente...
-
LEYENDA DEL YPAKA'A Dicen que había una mujer, dueña de una casa espléndida; la matrona se adornaba y se perfumaba, olvidándose de Di...