lunes, 31 de agosto de 2015

Achira amarilla (Canna glauca).


Nombre común o vulgar: Caña de las Indias, Platanillo de Cuba, Caña india, Caña coro, Achira, Lengua de dragón. Familia: Cannaceae (Cannáceas). Origen: Centroamérica Y sud America. Altura: 0,8-1,5 m. Hay variedades que llegan a 3 m. Hojas grandes, oblongas, de color verde, púrpura, rojizo o variegado. Las flores se agrupan en inflorescencias de color amarillo. Floración en verano hasta bien avanzado el otoño. Es una planta con tallos erectos que suele emplearse en el jardín para formar bellos grupos aislados. Esta planta está presente en multitud de jardines por su magnífico follaje de vivos colores, así como por sus bellas flores, que recuerdan a las del gladiolo. Luz: sol hasta semisombra. Marisa.

Globito cipó (Cardiospermum grandiflorum)


Globito cipó (Cardiospermum grandiflorum) Nombre vulgar: Globito cipó Nombre científico: Cardiospermum grandiflorum Orden: Sapindales Familia: Sapindaceae Región: En América: Argentina; Brasil; Paraguay; Uruguay En Argentina: Buenos Aires, Córdoba, Corrientes, Entre Rios, Formosa, Misiones, Tucumán Ecorregiones: Esteros del Iberá Hábitat: bosques, selva marginal, hasta 1000m snm Lo aprovechan como: Alimento: Oruga de la Mariposa frotadora línea roja (Calycopis caulonia) flores Marisa.

miércoles, 26 de agosto de 2015

KUARARYJA (DUEÑO DEL SOL)


l (Kuarahy) persig
ue a (DUEÑO DEL SOL) Cuenta la leyenda que Kuararyja tenía dos preciosos hijos, se sentía feliz y orgulloso de ellos; el hijo se dedicaba a las faenas del agro, tenía una singular virtud en las manos, todo lo que él sembraba daba frutos, tenía un don mágico en este trabajo. La hija, inteligente y bella, se hacía ya mujer, estaba llena de encantos. La muchacha a más que creía en belleza, ¡creía en misterio!, se había vuelto pálida, cuando llegaba su hermano ella lanzaba miradas furtivas al hermano que volvía cansado del trabajo, y se echaba en la hamaca a reposar. El robusto varón no podía conciliar el sueño, cosas extrañas lo molestaban, consultó con su padre, quien le dijo: Mánchate las manos con la grasa de la olla y toca la cara de quien venga a molestarte. Así sabremos quién es. Así lo hizo. Por la noche la hermana se levantó sin saber lo que le esperaba; era ella quien visitaba la morada de su hermano, pues la enfermedad que padecía la joven no era otra sino la de un amor incestuoso que la estaba poniendo al borde del delito. Un angai o espíritu maléfico la impulsaba a buscar el lecho del hermano, quien al sentir que se acercaba en la noche le manchó la cara. Temerosa de ser descubierta, salió corriendo. Muy temprano fue a un arroyo a limpiarse la cara, pero también su hermano levantóse temprano para trabajar, y descubre a su hermano, contando al padre que ella era la culpable. Tráela -dijo el padre. Pero la doncella, avergonzada, huyó por valles y montes, hasta ganar los espacios infinitos, siempre seguida por el hermano que no podía darle alcance. Cada vez la niña se ponía más pálida, pero las manchas seguían ahí para delatar su acción pecaminosa. Su hermano no podía evadir la orden del padre. Para seguir a su hermana se había hecho "Fuego y Luz". Por eso el so la luna (Jasy) y cuando se encuentran sucede algo muy feo: es el eclipse que causa pavor a los nativos.

lunes, 24 de agosto de 2015

Origen del tabaco


Los expertos en vegetales han determinado que el centro del origen del tabaco se sitúa en la zona andina entre Perú y Ecuador. Los primeros cultivos debieron tener lugar entre cinco mil y tres mil años a. C. Cuando se coloniza América, el consumo estaba extendido por todo el continente. Fumar (inhalar y exhalar el humo del tabaco) era una de las muchas variedades de consumo en América del Sur. Los guaraníes Además de fumarse, el tabaco se aspiraban por la nariz, se masticaba. Estos son algunos de los mitos y leyendas que existen sobre la pipa y el tabaco. América del Sur (Culturas precolombinas) Numerosos mitos y leyendas relacionadas con el humo y el tabaco, propias de las culturas precolombinas, han permanecido como parte de las tradiciones arraigadas en numerosas comunidades indígenas en la época actual. A modo de ejemplo, indígenas que viven en las orillas del cauce inferior del río Sucio en Colombia, cerca del istmo de Panamá creen que allí se encontraba un legendario país llamado Dabeida y que allí existía un templo, en cuyo centro se encontraba un ídolo de oro macizo que representaba a la diosa de la tempestad. Este lugar legendario fue una tierra fría, cubierta por la nieve y el hielo, hasta que un chamán sopló sobre ella una bocanada de humo de tabaco convirtiéndola en una tierra cálida y llena de vida El guaraní prefirió, para la instalación de sus aldeas, los terrenos ubicados sobre las riberas de los.... El fumar pipa y mascar tabaco constituyen una necesidad... "Pety" viene del guaraní y significa "tabaco". La pronunciación de la sílaba "ty" es un tanto complicada para los que no hablan el guaraní. De cualquier manera... no fumen. Marisa.

domingo, 16 de agosto de 2015

Arco Iris


El arcoíris, arco iris o iris es un fenómeno óptico y meteorológico que consiste en la descomposición de la luz solar en el espectro visible continuo en el cielo, lo cual se produce por refracción cuando los rayos del sol atraviesan pequeñas gotas de agua contenidas en la atmósfera terrestre. Es un arco multicolor con el rojo hacia la parte exterior y el violeta hacia el interior. Después de una tormenta es muy común ver un magnífico arco de color estampado en el cielo, aunque estemos lejos de encontrar la olla con monedas de oro, percibimos con total plenitud el fenómeno que suele ser el punto predilecto para la fotografía meteorológica. Marisa.

miércoles, 12 de agosto de 2015

Historia de la Yerba Mate


Los indios guaraníes tomaban la infusión de hojas del Caá en un poro o vasija de barro sin bombilla, colándola entre los dientes y escurriendo las hojitas que les quedaban en la boca o absorbían la infusión fría por medio de cañitas huecas. Durante las largas caminatas por la selva los indios solían inclusive masticar la yerba, costumbre que con el tiempo desapareció. La recolección y el acarreo de la yerba desde la selva era un trabajo durísimo para los indios, que debían cargar un peso muy grande atravesando regiones pantanosas. Los españoles llegados a tierra guaraní aprendieron a tomar mate con los indios y lo llamaron “Hierbas del Paraguay” sin saber que las hojas provenían de un árbol que creía en la selva. A fines del siglo XVI llegaron los primeros jesuitas para hacerse cargo de la evangelización de los indios. Al principio los jesuitas consideraron al mate una bebida peligrosa, tanto, que inclusive llevan el caso a tribunales de la Santa Inquisición de Lima en 1610. Sin embargo, mas tarde la yerba es aceptada e incluso su uso es alentado como gran solución al problema de la embriaguez en las reducciones. La yerba mate pasa a ser la principal fuente de ingreso de los jesuitas, que una vez obtenido el permiso para comercializar el producto en 1645 comienzan a cultivarlo a fines del siglo XVII en las cercanías de las reducciones. De esta manera tienen sus “yerbales hortenses” y “con que pagar a su Católico Monarca el justo tributo. A mediados del siglo XVIII el mate va imponiéndose en todas las clases sociales, si bien cada grupo cuida su propia modalidad. Marisa.

lunes, 10 de agosto de 2015

Leyenda El dueño de las aguas


El dueño de las aguas El Yberá o Iberá, es la más extensa de las reservas naturales Argentinas, alberga una notable variedad de plantas y animales. Activa de día y noche, su diversidad y sus misterios la convierten en una región incomparable. El Yberá nombre que proviene del idioma Guaraní significa “agua brillante”, es un gigantesco sistema acuático subtropical que cubre más de 13.000 Kilómetros cuadrados y que comprende bañados, arroyos, riachos y lagunas, algunas de grandes dimensiones. La zona conocida genéricamente como los ESTEROS tiene características muy particulares como ser: * Densa vegetación * Escasa pendiente, apenas 10 centímetros por kilómetro; * Unos 1300 milímetros de promedio anual de lluvias; * y temperatura subtropical con 27º de media en el verano y 12º a 16º en el invierno. El Yberá es mucho más que un eficiente sistema colector y distribuidor de aguas. Es un gran paraíso natural que ha maravillado por sus jardines flotantes, sus embalsados, entrelazamiento de plantas y una variedad inigualable de especies animales. Pocos lugares silvestres en el mundo tienen la complejidad y la riqueza paisajística del Yberá. Quienes viven en las cercanías de la laguna aseguran que existe un MITOLÓGICO PERSONAJE llamado en guaraní “I YARA” que se traduce como “DUEÑO DE LAS AGUAS”, que vive en la laguna, lejos de la orilla, donde tiene su guarida entre los más espesos embalsados, tiene cautivas a muchas mujeres a las que convirtió en enanas. Esta leyenda asegura que durante las noches de tormenta esas enanas cautivas lanzan un grito lastimero, como lamentando su triste situación, que llegan nítidamente hasta los ranchos de los moradores cercanos a la laguna. Algunos viejos vecinos cuentan que conocieron a gentes que vieron a ese personaje, un enano de grandes ojos, de color rojo, que posee barbas muy larga y que el cabello también es largo y de color rojo .Aseguran que el “I YARA” se transforma en un flamenco que está dotado desplumas aterciopeladas, que constituyen un atractivo para las jóvenes, las que no pueden resistir el deseo de atraparlo, y que al intentarlo, son atrapadas y convertidas en enanas para siempre. Aquellos que lo vieron, dicen que suele pasear al anochecer con su séquito de enanas tristes y llorosas. Aseguran que al único que teme ese falso flamenco es al chajhá, quien al verlo suele interceptarlo y perseguirlo hasta su madriguera. Si bien nadie lo vio directamente, todos los que saben dicen conocer a personas que si lo vieron pero por las dudas “si sos una JOVEN AGRACIADA” y ves ese pájaro que te atrae pensá bien lo que vas a hacer.

sábado, 8 de agosto de 2015

Zorzal Azulado


Nombre indígena; Corochiré-hú (en Guaraní) Nombre científico: Turdus flavipes Origen: Sudamérica El hábitat de este pequeño túrdido es el bosque tropical, el renoval y las plantaciones muy crecidas. Es una especie de zonas altas, ya que suele anidar a más de dos mil metros sobre el nivel del mar, aunque se han encontrado individuos viviendo al nivel del mar. Se alimenta en árboles y arbustos, y muy raramente sobre la tierra, y su dieta consiste mayormente en frutas y frutos rojos. No forma bandadas muy grandes con otras especies ya que suele permanecer en las copas de los árboles Región: Argentina; Brasil; Colombia; Guyana; Paraguay; Uruguay; Venezuela En Argentina: Misiones El zorzal azulado (Platycichla flavipes) es un pájaro cantor del noreste de Sudamérica. Recientemente se lo ha vuelto a clasificar en el género Turdor Ecorregiones: Selva paranaense Marisa.

jueves, 6 de agosto de 2015

El Cambio Global de la Tierra y sus consecuencias


¿Pequeña Glaciación antes del 2020 ? Ahora estamos viviendo en una época cálida interglaciar “Efecto Ártico” Años muy cálidos, Inviernos muy fríos ¿Hacia una Pequeña Glaciación? Inviernos extremos, repotenciados por el Mínimo Solar del 2020 podrían llevar al Hemisferio Norte a una “Pequeña Glaciación” El “Efecto Ártico” es la denominación al fenómeno del deshielo ártico como consecuencia del calentamiento global sostenido, que afecta el equilibrio térmico del Ártico, el cual tiende a ser restituido con ciclos de inviernos extremos. La hipótesis inicialmente citada, sostiene que las llamadas "Pequeñas Glaciaciones” tienen un elemento en común “un calentamiento global sostenido” de 35 a 40 años crea las condiciones mínimas para su inicio”, destacando como característica que entre más cálidos sean los años del citado calentamiento, más intensos y extremos serán sus inviernos, por lo cual los inviernos del 2012 al 2017 serán gradualmente extremos. Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM) el actual calentamiento global se inició 1.976 cuando se elevó a un ritmo tres veces mayor de lo previsto y el decenio 1998-2007 fue el más cálido desde 1850- "EL ALETEO DE LAS ALAS DE UNA MARIPOSA SE PUEDE SENTIR AL OTRO LADO DEL MUNDO" Marisa.

Leyenda del “Palo Borracho”


Leyenda del “Palo Borracho”
La leyenda del Palo Borracho al contrario de lo que se puede suponer por la forma del árbol, el hombre criado en la selva cree que éste representa el cuerpo de una mujer cuyo cuerpo se fue formando en tres períodos de vida: la juventud, en la que el árbol muestra su tronco con la esbeltez; el de la plenitud, en el que el mismo muestra las formas de la mujer en su vigor espiritual y físico, y la vejez, en la que el árbol muestra las formas maduras de la matrona, reposada. Por esto a este extraño árbol, con forma de botella, ciertas tribus de la zona del río Pilcomayo, lo llaman “Mujer” o “Madre pegada a la tierra” . La leyenda cuenta que en una antigua tribu de la selva, vivía una jovencita muy bonita, a la cual codiciaban todos los hombres. Pero ella sólo amaba a un gran guerrero. Y se enamoraron profundamente. Hasta que cierto día la tribu entró en guerra. Él partió a la contienda y ella quedó sola prometiéndole amor eterno. Pasó mucho tiempo y los guerreros no volvían. Sólo mucho tiempo después, se supo que ya no lo harían. Perdido su amor, la joven cerró todo sentimiento pues la herida abierta en su corazón ya no podría sanar. Se negó a todo pretendiente. Una tarde se internó en la selva, entristecida, para dejarse morir, y así la encontraron unos cazadores que andaban por allí, muerta en medio de unos yuyales. Al querer alzarla para llevar el cuerpo al pueblo, notaron, asombrados que de sus brazos comenzaron a crecer ramas y que su cabeza se doblaba hacia el tronco. De sus dedos florecieron flores blancas. Los indios salieron aterrados hacia la aldea. Unos días después, se internaron los cazadores y un grupo más al interior de la selva y encontraron a la joven, que nada tenía de muchacha, sino que era un robusto árbol cuyas flores blancas se habían tornado rosas. Comentan que esas flores blancas lo eran por las lágrimas de la india derramadas por la partida de su amado y que se tornaban rosas por la sangre derramada por el valiente guerrero.

martes, 4 de agosto de 2015

LA LEYENDA DEL JACARANDA


En la provincia argentina de Corrientes nació esta leyenda en torno al jacarandá, árbol de bellas flores... Cuando los españoles comenzaron a poblar Corrientes, trayendo consigo a sus familias, vino a habitar este suelo un caballero que traía consigo a su hija. Una bella jovencita de escasos dieciséis años, de tez blanca, ojos azul oscuro y negra cabellera. Se instalaron en una zona no muy retirada de la ciudad de las Siete Corrientes, en una reducción donde los jesuitas cumplían su misión evangelizadora y civilizadora, enseñando no sólo el amor a Cristo sino también a cultivar la tierra a los guaraníes. Entre los jóvenes de esa reducción se distinguía Mbareté, un mocetón veinteañero alto y fornido, que trabajaba la tierra con tesón, como queriendo arrancar de sus entrañas toda su riqueza y sus secretos. Una tarde en que Pilar -la joven española- salió a caminar en compañía de una doncella que la servía, vio a Mbareté y fue verlo y prendarse de su apostura. El indio también la observó con disimulo al principio, con desenfado después, y admiró su blanca piel, su negro cabello y el color de sus ojos. El encuentro fue fugaz. Tan sólo intercambiaron una mirada. Pero Mbareté la siguió con la vista hasta que la joven desapareció entre unos arbustos. El indio buscó la forma de que el jesuita le asignara tareas cerca de las casas y, en silencio, hurgaba por cuanta abertura había, para poder ubicar a la joven. Pilar, entre tanto, no podía borrar de su retina la imagen del joven aborigen. No podía olvidar lo hermoso que le pareció con su torso desnudo, cubierto de gotas de sudor que le parecían chispas del sol que se le pegaban al cuerpo, al estar realizando su rudo trabajo. No pasó mucho tiempo y un día Pilar y Mbareté se encontraron. Esta vez las miradas fueron largas y profundas. Tan profundas que -sin palabras- se adentraron en el espíritu de ambos, mutuamente. Mbareté pidió ál sacerdote que los instruía que le enseñara el castellano. Y aprendió rápido todas aquellas palabras que le sirvieran para expresarle a Pilar que la amaba desde el primer día en que se conocieron. Y buscó la forma de encontrarla a solas y poder hablarle. Y esa oportunidad la tuvo el día en que halló a la joven rodeada de indiecitos a quienes les enseñaba el catecismo. El joven se acercó al grupo y sin musitar palabra permaneció observándola hasta que los niños se fueron. Entonces, Mbareté caminó junto a ella y, ante su asombro, le habló en español -balbuceante, al principio- para confesarle su amor. Pilar se ruborizó, se sintió confundida, quiso ocultar sus sentimientos, pero sus hermosos ojos azules y su cálida sonrisa la traicionaron y el joven pudo comprobar que era correspondido. Los encuentros se repitieron. Mbareté le propuso huir juntos, lejos, donde su padre no pudiera encontrarlos. Le habló de construir una choza, junto al río, para ella y allí unir sus vidas. Pilar aceptó y, cuando la choza estuvo concluida, amparándose en las sombras de una noche en que Yasy les brindó su complicidad, escapó con su amado. A la mañana siguiente, el caballero español buscó infructuosamente a su hija, hizo averiguaciones y alguien de la reducción le comentó que la habían visto frecuentemente en compañía de Mbareté y que éste también había desaparecido. Furioso, el padre convenció a varios compañeros para que lo ayudaran a encontrar a la pareja y, fuertemente armados, comenzaron la búsqueda. Pasaron varios días hasta que descubrieron la choza junto al río. Sigilosamente, tomaron posiciones para observar a sus moradores. Así vieron llegar a Mbareté en su canoa, con el producto de su pesca, y vieron también salir a Pilar a recibirlo. El padre de la joven no resistió la visión de la tierna escena de los amantes abrazados y salió de su escondite gritando el nombre de su hija y apuntando con su arma al indio. La joven vio el fuego del odio en los ojos de su padre y comprendió lo que cruzaba por su mente. Trató de evitarlo; de explicarle su actitud, pero el español siguió avanzando con el dedo en el disparador. Pilar se interpuso entre los dos hombres en el preciso instante en que la carga fue lanzada y cayó con el pecho teñido de rojo, fulminada por su propio padre. Al ver esto, Mba-reté quedó atónito, tieso, sin atinar a defenderse. Fue entonces cuando otro disparo le dio en plena frente y el joven se desplomó sobre el cuerpo de su amada. El padre, dolorido e indignado, no se acercó siquiera a los cuerpos yacentes e instó a sus compañeros a volver a la reducción. Esa noche, la imagen de su hija no pudo apartarse de su mente, y con las primeras luces del alba, inició el camino hacia el lugar donde tan tristemente terminara ese amor tan grande que motivó que los jóvenes se olvidaran de sus diferencias de raza. Cuando llegó a la choza, el español no halló restos de la tragedia y en el lugar donde la tarde anterior yaciera la pareja -sin que existiera ningún rastro de la sangre allí derramada- se erguía un hermoso árbol de tronco fuerte, cubierto de flores azul oscuro que se mecían suavemente con la brisa. El hombre tardó en comprender que Dios había sentido misericordia de los enamorados y había convertido a Mbareté en ese árbol, y que los ojos de su hija lo miraban desde todas y cada una de las azules flores del jacarandá.

Significa lo que arbolo siente 😭

Esta estatua fue realizada para protestar contra la deforestación en el Amazonas. Queremos hacerla circular para unirnos a la ′′ elogiable ...