![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjJVuYrGdkJqprM9wRV-axKT11KUKn7N83Zw1oEeuvj8P-jpEsdBV9LEm7fmBtRf_eLBCdmUlw3agE6i8TkxGSpj8xYgEEzqfHpq824ChDlMiJ32MSyR2htZNWfFX2Un4l8FkiAaRx2uVQ/s400/CAMPANA-D_anfuso%255B1%255D.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhVYnq37NX2HebVRjDkv5j_p-ViHwoh85MqWsQzBQ1LmT7e8FFyV5W9I1PN-SaWAABp8TSPGPpRm-oxWv_Ppp7_PVFxTsubKpDrAY9Y4kPKLdb-uti41zHcYMh3ADU-zrpu7eAGUmlxNuM/s400/photo_harp%255B1%255D.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjIYU4CX1lZzvNbIRpwxgG_aikFWXimt3DZhKDv1UtwDioeIdPIxDu_iiTHMgUamrAYNllJsCBaN6fJn4BdvFuFJPqa8DTYQc1E_3JrbONaPUfpcyaI1qk-DZ0gH5tpdmPY4qGp13VGVYA/s400/hqdefault%255B1%255D.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjLm5LXoX7UHGTTIbq2hk19RuTfeuma5M1Zifjg1uVi4IifyHAwErnK3jMh_ap_2Fp0iQ99s6VLc-pcvPfOTdPaZY8gOy320aDK9nAW0bNV7dhqqIXBBPpVvvQlJIJ_-r6hC67rC6FPcns/s400/CAMPANA-D_anfuso%255B1%255D.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiDhKsBKuWYOqQuSb2NaDBN-RTvKNNCF4tCxx9GDDJCeBT8xsQ5ffHol_ZeKmM2vA2neUn6q0CK3anGKABodixzjgdnJa9Z9iQfljHAS9esThkaYyTbG074mSWDB3eRNsS5JbgPu4aL_hQ/s400/1800687634_381b598033%255B1%255D.jpg)
El pájaro campana, Guyra campana
una especie de ave paseriforme de la familia de las Cotingidae propia de Paraguay, Argentina, Brasil, y Perú. Su hábitat natural son selvas
Subtropicales a tropicales húmedas bajas. Está amenazada por pérdida de hábitat y por cacería. El pájaro campana es el ave nacional del Paraguay
Entre macho y hembra existe una marcada diferencia morfológica, difiriendo mucho en tamaño y colorido, pero esa divergencia recién se da al cumplir más de un año de vida, al alcanzar su madurez sexual. Tiene patas grises, con plantillas amarillentas. Ojos laterales, con el iris casi negro.
El macho mide 28 cm y pesa 200 g; es blanquecino con áreas en cara y garganta sin plumas, y la piel es color celeste verdoso. La hembra mide 26 cm y pesa 150 g; tiene la cabeza cenicienta y dorso oliva, y amarillento el vientre. A los tres años tiene el plumaje de adulto. Se reproducen en primavera y verano. El nombre proviene de sus canto, que es semejante al eco de un golpe metálico, de ahí que algunos autores lo han denominado pájaro campana.
Alimentación
Esta especie se alimenta de frutas e invertebrados. Tiene especial predilección por los frutos de las Lauraceas. Además de la dieta frugívora (drupas y bayas), posiblemente, lo principal de su dieta diaria consista en larvas de insectos, los insectos adultos y los moluscos (caracolitos y babosas arborícolas), pero predomina en ellos la frugívora en forma absoluta.
Suelen escoger a sus presas unos por vez, cazándolos en vuelo, para luego posarse y devorarlos. Como adaptación para el vuelo liviano regurgitan las semillas mayores.
En general prefieren comer frutas cuya composición sea más rica en aceites y proteínas. Han sido observadas comiendo el fruto del palmito.
Dos, enlaces de la música pájaro campana
http://www.youtube.com/watch?v=DrfmpshQils&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=DrfmpshQils&feature=related
En la selva paraguaya que de flores se perfuma
late un corazón de plumas y aletea una ansiedad
es el secular tañido es la guaraní esperanza
se escucha más no se alcanza ni se puede aprisionar.
Alucinante guyrá campana
luz que florece sobre una rama
allá va alegre y bravío
tu canto es el mío
amor e ilusión con el ding - dong
de tu trinar.
Igual que un trino que vuela perdiéndose en lontananza
va la voz de la esperanza hecha pluma musical
como el cóndor de los Andes, y el Ketzal de Guatemala
tu nombre guyrá campana simboliza libertad.
De la roja tierra
al azul del cielo
tu blanco plumaje
une dos anhelos
allá va alegre y bravío
tu canto es el mío
amor e ilusión
con el ding - dong, ding - dong, ding - dong
ding - dong, ding - dong, ding - dong de tu trinar.
“Arpa” instrumentó usado para tocar pájaro campana
excelente la entrada, al igual que todo lo que se publica aquí, este blog debería tener mas seguidores, es muy lindo el blog.
ResponderEliminarfelicitaciones.
Yo soy la Autora- Editora Un gusto Marisa!
ResponderEliminarMuchas Gracias
Sabés Marisa que NUNCA había visto - ni en foto - al famoso Pájaro Campana... ¡¡ y es muy bonito !!!
ResponderEliminarLo que si me "enloquece" es cuando alguien toca la pieza del mismo nombre... en el arpa guaraní. No tiene comparación alguna, es una belleza.
Un beso !!
El pájaro campana es bien de región guaraní, en Paraguay le dedicaron unos de los temas mas lindo que yo escuche.
ResponderEliminaraguije: Gracias
Querida Mabel!
Muy bueno y gracias por hacerme recordar tan bella música del Paraguay.Un afectuoso saludo.
ResponderEliminarEl pájaro campana, Guyra campana.
ResponderEliminarDiminuto pajarito que inspiro, al tema, tan bello!
Gracias aguije en guaraní.
que bueno
ResponderEliminarhttp://www.youtube.com/watch?v=DrfmpshQils&feature=related
ResponderEliminarhttp://www.youtube.com/watch?v=DrfmpshQils&feature=related
Dos, enlaces de la música pájaro campana
Música, MUY LINDA
Saludos
pOrq karajO nO hay traducido al guaranii!!!!
ResponderEliminarencima q ivai!!!!!!
Pajaro campana la conoce también por su nombre en "guaraní Guyra Campana"
ResponderEliminarSaludos AGUYJEVETE!
Marisa.
Gracias, muchas gracias por tan buena información.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminar