![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEggPhTddezbEUQWyR5wzLp4DeP1iE-Du7hMV_Fl9Es6tOM87trs3xNHs218qNH8JkZg03uqEJceXfbSfMiVjPb-6_KWmiInr2FAuw_UMYxz5VzPI0zz18UD-hokwyZBaj9ayjwbX-xaya4/s400/50+mil+visitass.bmp)
El Guaraní y su cultura, no está en el ostracismo, ni tampoco en vía de extinción, pese a que intencionalmente en otros tiempos fue querido ser pasado al olvido, por el contrario está presente y vital en nuestra región con influencias mucho más allá de lo que imaginado.
Prueba de su salud y potencia es el interés que despierta su riquísimo idioma, su percepción filosófica de la vida, su adaptación y supervivencia a las disímiles culturas, a las que comprende sin perder su identidad, sus múltiples formas de vida animal y vegetal que contribuyen a la diversidad y que les son propias.
Sus comidas, sus medicinas, su inserción en la música. Su pertenecía a la abundancia de un bien escaso cual es el agua. La belleza de sus escenarios naturales casi impolutos en pleno siglo XXI.
Su armonía con el medio ambiente que en definitiva es la forma suprema de cualquier cultura que se precie de culta.
Vayan estas líneas a manera de agradecimiento a todas las personas que visitaron este Blog, las que superan las 50.000 entradas en menos de un año y también suma prueba de la vigencia del vigor que despierta aún hoy la Cultura Guaraní.
Marisa
NOSOTROS DEBEMOS AGRADECERTE POR TU BLOG, AMIGA!! ES GRANDIOSO!
ResponderEliminarUN BESO!
Gracias, en particular a vos Mabel, que te nombre , Madrina de mi Blog, fuiste un ejemplo a seguir.
ResponderEliminarGracias Amiga!!!!!!!!!!!!!!!
Qué honor ! yo la MADRINA !!!
ResponderEliminarGRAAAAAAAAAAACIIIIIAAAAAASSSSS!!!!
Si, en publicaciones anteriores ya te lo había puesto
ResponderEliminarQuerida Madrina!
Saludos Mabel
Es un verdadero gozo, ver la publicación de la Cultura Guaraní, me encanta tanto que me siento como uno más de ellos.
ResponderEliminarMarisa Gracias
Gracias Emilio, fuiste seguidor de la primera hora..
ResponderEliminarSaludos!
Ahora Tengo 077057