lunes, 27 de agosto de 2012

Maní - Cacahuete o Mandubí.


Planta anual herbácea, erecta, ascendente de 15-70 cm de alto con tallos ligeramente peludos, con ramificaciones desde la base, que desarrolla raíces cuando dichas ramas tocan el suelo. Maní o Arachis hypogaea pertenece a la familia de las leguminosas, es originario de la zona andina del noroeste de Argentina, Perú, Bolivia, Brasil y Paraguay; Características: Las flores echan raíces en cuanto aparecen las vainas o chauchas, las chauchas que contienen las semillas se encuentran enterradas en la tierra para madurar; son de color castaño amarillento al marrón rojizo, deprimidos entre las semillas y pueden tener hasta 6 semillas. El maní tostado, frito u horneado adquiere un sabor parecido a la nuez. El maní fue de gran importancia en la alimentación de los pueblos originarios, por su valor nutritivo ..era la fruta seca de por excelencia Propiedades del Maní: Fuente natural de proteína, más de un 30 % y 50 % grasas insaturadas que disminuye el colesterol, es un alimento muy apreciado que ha sido acogido como alimento diario en muchas culturas. Contiene fitoteroles favorable para disminuir el colesterol, muy rico en Vitamina E y aporta minerales como Sodio, Potasio, Hierro, Magnesio, yodo, cobre y Calcio. Sus sustancias antioxidantes como los tocoferoles y resveratrol tiene importancia en la prevención del cáncer y enfermedades cardiovasculares. También su consumo previene litiasis, diabetes de T2 y ciertos tipos de cáncer.

viernes, 24 de agosto de 2012

El Dorado


Sin duda el dorado (Salminus maxillosus), ocupa en orden de popularidad e ... lo llama dorado, tigre de los ríos, monita y pira yú (que en guaraní significa pez ... Sin duda el dorado (Salminus maxillosus), ocupa en orden de popularidad e importancia, el primer lugar entre nuestros peces de agua dulce. Este extraordinario animal es acreedor de los mas grandes elogios, bien obtenidos por su belleza, bravura, potencia muscular y tenacidad en la lucha. Por tales características, se lo considera el pez fluvial deportivo por excelencia. Su poderosa musculatura y sus líneas esbeltas le otorgan una notable acuaticidad que lo convierte en uno de los más grandes nadadores y saltadores del río. Su cuerpo es de forma ahusada y ligeramente comprimido en los laterales. La cabeza es grande e imponente. En su expresión se observan los rasgos típicos del predador. La boca es oblicua y de gran magnitud. En ella se distinguen los dientes, cónicos y puntiagudos, distribuidos en dos filas. La lengua es musculosa y de considerable tamaño Excepto la cabeza, toda la superficie del cuerpo está protegida por una gran cantidad de escamas ctenoides que en los flancos y en el dorso presentan una pequeña mácula o mancha negra que le otorgan a la piel un aspecto ligeramente punteado. Su coloración es maravillosa siendo el dorso de una tonalidad verde olivácea. Los laterales son de un color amarillo muy intenso con destellos dorados, aclarándose hacia el vientre. Las aletas son de color rojo bermellón o, en algunos individuos, anaranjadas presentando la aleta caudal una franja negra dispuesta de manera transversal. El dorado posee las ocho aletas típicas de los Charácidos (dorsal, anal, adiposa, caudal, dos pectorales y dos ventrales), todas de rayos flexibles. Su régimen de alimentación es ictiófago por excelencia aunque no desdeña otros animales a los que pueda dar caza en la superficie del espejo o en el seno del agua. sábalos, bogas, bagres, mojarras, etc. componen esencialmente su dieta, pero en algunas ocasiones también consume ranas, aves, mamíferos pequeños, y algunos insectos como grillos y langostas. Es proverbial la voracidad de esa especie. Ávidamente persigue durante varios días y por largos trayectos a los cardúmenes de peces forrajeros, en especial de sábalos, a los que depreda de manera insaciable. Haciendo un análisis del contenido estomacal de un ejemplar de dorado de cinco kilos de peso obtenido en el Paraná Guazú he observado, aún frescas, ocho mojarras, dos boguitas y medio bagre amarillo. En su desarrollo los ejemplares adultos pueden llegar a medir hasta un metro de longitud y pesar alrededor de veinte kilogramos, no obstante, se han registrado capturas excepcionales que alcanzaron los treinta kilogramos de peso. Hoy su pesca en Argentina está controlada, existiendo veda en la época de reproducción .

miércoles, 22 de agosto de 2012

Buñuelos con miel de caña.


Buñuelos con miel de caña. Ingredientes: 500 g de harina común. 30 g levadura fresca. Aceite para freír. Miel de caña. Agua (cantidad necesaria). Pizca de Sal. Disolver la levadura con un poco de agua tibia, una pizca de azúcar y un poco de harina (hacer un fermento). Hacer una corona con la harina y la pizca de sal dentro de un bol, incorporar el fermento, agregar el agua tibia hasta lograr una masa blanda y pegajosa, dejar levar. Formar los buñuelos con las manos humedecidas en agua, freír en abundante aceite caliente. Rociar con miel de caña. También se pueden espolvorear con azúcar o rociar con miel y limón o jugo de naranja. *Pueden cambiar la miel de caña por miel de abejas* Marisa.

martes, 14 de agosto de 2012

Mandiyú" que significa 'algodón' en guaraní


Mandiyú" que significa 'algodón' en guaraní. Disponían de grandes canoas, del tipo de las que usaban los pueblos litoraleños; conocían y practicaban el hilado y el tejido; hilaban generalmente fibras de algodón y también de otros v pesar de la gran cantidad de plantas que crecen en la selva, allí el suelo no es ... Antiguamente, los guaraníes viajaban mucho por el agua, donde era más fácil .... Las raíces de karaguata (cardón), eran utilizadas en múltiples usos, hasta para confeccionar tejidos. ... El mandyju (algodón), proveía Los guaraníes son un grupo de pueblos sudamericanos, cuyos habitantes viven.... o algodón; las mujeres comenzaron con el uso del typoi (túnica del algodón .más finos hilados vegetales..." En la actualidad Se dice que el algodón tiene también una importancia de carácter social porque exige mucha mano de obra. Como las "bochas" no se abren todas al mismo tiempo, se deben realizar varias "pasadas" se recolección, por eso la que de hace a mano es más segura. Esto, como es lógico suponer, da trabajo a muchas familias desde el mes de febrero hasta mayo, aproximadamente. Muchos de los cosecheros, llamados "golondrinas" provienen de otras regiones santafesinas y de la provincia de Corrientes. Pero la recolección no sólo se hace manualmente sino que hay intentos de comprobar la efectividad de los medios mecánicos en estas tares, principalmente los ideados y construidos expresamente para la zona algodonera argentina por empresas locales de reconocidas solvencia en el área de los fabricantes de implementos agrícolas. Claro que este sistema mecánico exige la existencia de cultivo mejor poblado, un mayor control de las plagas y mezclas y en algunos casos la utilización de reguladores de crecimiento y defoliante, la siembra de variedades experimentadas y de mayor adaptación al sistema. El algodón es un cultivo que exige mucha mano de obra, sobre todo en la recolección del producto. En fin, un conjunto de técnicas y aspecto que fueron dando a esta actividad un matiz diferente a medida que fueron pasando los años y siempre, en este campo de las expediciones tendientes en todo momento a dar el producto agropecuario la posibilidad para el mejoramiento y mayor rinde de sus cosechas, ofreciéndole la seguridad de no perder sus cultivos por desconocimiento de los principios básicos complementarios de las experiencias naturales que pudieren poseer. CALIDAD DE FIBRA El producto agropecuario de esta zona pone extrema dedicación y especial cuidado en la elección de la semilla, para luego obtener una fibra de buena calidad. Para determinar esa buena calidad se busca la relación de las propiedades de la fibra con las de hilado resultante. Sobre esa relación inciden factores de producción y desmote (variedad, ambiente práctica culturales, cosecha e industrialización), propiedades, resistencia, alargamiento, grado, proceso textil (mezclado, preparación, velocidad de cardado, doblados, estiramientos, torsión de las mechas, estiramiento de hilatura, título y torsión de hilado), eficiencia de hilatura (rotura de cabos) y propiedades del hilado (resistencia, alargamiento, uniformidad, apariencia). De todos estos datos que se obtienen, complejos a simples vistas, mediante una ecuación conveniente se puede verificar la resistencia del hilado, teniendo en cuenta las distancias propiedades de la fibra. A todo ellos debe agregarse la influencia de los factores varietal ( genéticos), pero por sobre todo, con los resultados obtenidos pueden comprobarse la capacidad del hombre de campo de la zona Avellaneda, como lo mencioné más arriba, para elegir la semilla, para realizar los trabajos que permitan a la planta manifestar su potencial genético y llevar a cabo, por último, una cosecha oportuna y prolija cuyo resultado pueden apreciarse principalmente en el poder germinativo de la semilla y rendimiento de desmote. INDUSTRIALIZACIÓN La región Noreste comprende dos Subregiones: la chaqueña y la Mesopotámica. Se encuentra ubicada en toda la zona noreste del país y se compone de las Provincias de Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Chaco y Formosa. La subregión chaqueña es una llanura boscosa plana y uniforme, con clima Mayormente subtropical. Hoy es la mayor industria de Corrientes

lunes, 6 de agosto de 2012

Budín de pan y dulce leche


Ingredientes para Budín de pan y dulce leche: 10 rebanadas de pan lectal 250 g de dulce de leche 3 huevos 1/2 litro de leche 100 c c de crema de leche 2 cdas de azúcar Para el Caramelo: 3 cdas de azúcar Conversor de medidas (pesos, volúmenes, temperaturas...) Cómo hacer Budín de pan y dulce leche paso a paso: Quitarle la corteza al pan, desmenuzarlo y acomodarlo en un bol. En otro recipiente mezclar el dulce, la crema, las 2 cdas de azúcar, los huevos y por último la leche integrando muy bien. Volcar sobre el pan, verter en la budinera acaramelada y llevar a horno moderado a baño de María alrededor de 30 minutos. Retirar y dejar enfriar. Servirlo frío

miércoles, 1 de agosto de 2012

“El yacaré común o Negro”


El yacaré común es también conocido como yacaré negro y tiene el nombre científico de Caimán Yacare. Es un descendiente de los antiguos dinosaurios que habita los ríos, esteros y lagunas del centro de Sudamérica. Posee, además de una codiciada piel, una potente mandíbula y una gran agilidad para desplazarse en el agua. Es común hallar estos animales en el norte de Argentina, región oriental de Bolivia, Paraguay, y suroeste de Brasil, principalmente en esteros, bañados y cursos de agua dulce que integran las cuencas de los ríos Paraná, Amazonas y Paraguay. Los ejemplares adultos de yacaré común pueden alcanzar los tres metros de largo, de los que más de una tercera parte corresponden a su enorme y poderosa cola, que le es de mucha utilidad para sus rápidos movimientos acuáticos. La coloración de los especímenes jóvenes es por lo general marrón amarillenta cruzada por franjas oblicuas negras en el dorso, aclarándose hacia los costados. Cuando llegan a adultos, los yacaré comunes presentan un lomo color verde muy oscuro con manchas acentuadas de la cabeza, cola y lados, mientras que su abdomen es de tono amarillento En cuanto a su régimen alimentario, los yacarés comunes incluyen en su dieta a peces, moluscos, crustáceos, aves y pequeños mamíferos. El principal depredador que tiene esta especie es el ser humano, que ha llevado adelante durante mucho tiempo una caza sin control, ya sea para obtener la codiciada piel de yacaré, o argumentando que estos animales eran un peligro para su ganado menor. Yaceré es una reserva natural en Argentina

Significa lo que arbolo siente 😭

Esta estatua fue realizada para protestar contra la deforestación en el Amazonas. Queremos hacerla circular para unirnos a la ′′ elogiable ...