
Estilo de vida Guaraní”: “Cultivaban la mandioca, zapallo, batata y maíz. Su técnica de cultivo era la que Etnología suele llamarse de milpa, y que consiste en elegir un trozo de bosque donde hacer la plantación, cortar la maleza y los árboles menores que hay en él, pegar fuego al conjunto en la época seca, y luego sembrar o plantar en el terreno abonado con las cenizas de lo quemado. La preparación y el desbrozo de la parcela elegida era trabajo de los hombres, mientras que el sembrar, plantar, cuidar y cosechar era tarea de las mujeres. “
esta muy incompleta
ResponderEliminarSi es verdad INCOMPLETA
EliminarSon explicaciones breves, que dan argumentó a otras publicaciones.
ResponderEliminarSaludos!
aaa
EliminarHola digo que tiene que ser mas espesifica en Las cosas
Eliminaresta re buena
ResponderEliminarHola
ResponderEliminarSaludos!
ResponderEliminarno entiendo un huevo! jejej
ResponderEliminarno era lo ke buskaba pero esta bueno
ResponderEliminarme ayudo mucho tuvimos una prueba ayer y me escribí todo en mis manos y brazos saluditos
ResponderEliminarFalta cosas nada que ver pero Como soy hija de la director estoy Salva pero digo por otros
EliminarMe alegro.
Eliminarson nomades o sedentarios?
ResponderEliminarConocían muchas plantas cultivadas: maíz de varios tipos, porotos, zapallos, calabazas, mandiocas, batatas, pimientos, maníes, algodón, tabaco y otras más.
ResponderEliminarA pesar de la gran cantidad de plantas que crecen en la selva, allí el suelo no es bueno para la agricultura y por eso la tierra de los cultivos guaraníes perdía su fertilidad tres o cinco años después de la primera siembra. Entonces, debían abandonarlos y mudarse unos kilómetros más lejos, donde limpiaban nuevas parcelas para sembrar.
Del monte sacaban frutas silvestres, palmitos de palmera, cientos de plantas medicinales, yerba, miel.
Para conseguir carne, cazaban varios animales, con arco y flechas y con trampas: tapires, pecaríes, ciervos, corzuelas, carpinchos, otros roedores más chicos, monos, coatíes y aves. Juntaban huevos y también tenían algunos patos domésticos.
Además, eran grandes pescadores en los abundantes ríos y arroyos que cruzan la selva tropical. Para eso usaban arcos y flechas, anzuelos, y venenos vegetales que echaban al agua para atontar los peces hasta poder atraparlos a mano.
Antiguamente, los guaraníes viajaban mucho por el agua, donde era más fácil desplazarse que en la selva cerrada. Eran buenos conocedores de los ríos, por donde hacían largos recorridos en sus canoas, cada una hecha con un tronco de árbol ahuecado.
Cómo es el nombre de la técnica de cultivo practicada por los guaraníes con 6 letras que empieza con R.
ResponderEliminar